
martes, 15 de junio de 2010

lunes, 14 de junio de 2010
Los números y la ciencia dicen que quedan 26 mil ejemplares en el mundo. Que se mueven por el océano Pacífico debido a sus aguas frías. Es por esto que ha causado revuelo mundial el avistamiento de una ballena gris en el Mar Mediterráneo, debido a la temperatura de éste y a lo alejado que se encontraría de su hábitat natural.
La ballena gris es una especie que todavía se encuentra vigente, pero que en dicha parte del planeta desapareció hace ya más de 300 años. El cetáceo, primero fue visto en Israel, donde algunas personas pudieron fotografiarlo. Poco tiempo después, fue también visto en la costa de Barcelona. Los expertos dicen que se trataría de la misma ballena, debido a unas manchas en la cola, y que iría en dirección al Estrecho, donde estará siendo esperada por varios biólogos para hacerle una completa biopsia para analizar su origen.
Fuente: El pais.com
viernes, 11 de junio de 2010
El ecocentro Eluwn, ubicado en la ciudad de Melipilla, realiza distintos talleres sobre sustentabilidad. Y este 12 y 13 de junio van a llevar a cabo un curso intensivo sobre cómo desarrollar comunidades sustentables. Como dicen ellos mismos “este programa ha sido diseñado especialmente para todos aquellos que desean conocer y profundizar sobre la vida comunitaria y las bases para la formación de EcoAldeas y/o Comunidades Sustentables”.
Una de las cosas que resaltan en el ecocentro es que si bien se le da suma importancia al estudio teórico, no se quedan sólo ahí, sino que resaltan de igual manera el “aprendizaje en acción”.
La enseñanza está dividida en 7 módulos en los que se abordan temas como el diseño, la planificación, la construcción y manutención de una Ecoaldea y los aprendizajes útiles tanto para una mejor convivencia comunitaria como para un mundo humano saludable.
El taller del fin de semana es la sesión número 3, pero de todas formas si no ha asistido a ninguno antes, no es impedimento para que se puede sumar a esta experiencia de aprendizaje sobre la sustentabilidad y sus derivados.
Puede encontrar más información en el sitio web del Ecocentro.
Desde que se desató el derrame del Golfo de México, el pasado 20 de abril, British Petroleum, la compañía responsable pasó de que sus acciones fueran “recomendadas” por el banco de inversiones Golden Sachs, a que se fueran en picada en la bolsa de Londres. Desde el comienzo del conflicto, la compañía ha perdido más de la mitad de su valor y es muy posible que siga perdiendo aún más si es que la situación no se revierte pronto. Por si fuera poco -y no tuviera suficientes problemas con los que lidiar- ahora fueron sus propios accionistas los que demandaron a la empresa. Y razón tienen, ya que han visto cómo sus acciones ha ido bajando y bajando y les preocupa el hecho de no saber hasta cuándo seguirán así.
A esto se le suma las duras palabras con que se refirió el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a los responsables, afirmando que iba a “patear traseros”. Sin duda no estuvo ni aproximada la respuesta que dio Tony Hayward, presidente de BP, cuando afirmó que el derrame no tendría mayores consecuencias.
Cuando ya han pasado más de 50 días desde que se inició el conflicto, todavía no se logra llegar a una solución que corte de raíz la fuga de crudo y mientras los ingenieros de BP hacen todo lo posible por encontrar la manera, en Estados Unidos se preocupan cada vez más por la temporada de huracanes que se avecina y que podría expandir el derrame mucho más allá de la costa del Golfo de México.
Fuente: Cnnexpansión.com
miércoles, 9 de junio de 2010
Inaguran primera planta de reciclaje de neumáticos sin uso en Chile
Hoy fue inaugurada, con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la primera planta de reciclaje de neumáticos sin uso en Chile. Con una inversión de 4 millones de dólares hecha por la compañía Polambiente, la procesadora, ubicada en Lampa, alcanzará un nivel de producción de 14.000 toneladas al año, eliminando de esta forma, el equivalente a un millón de neumáticos fuera de uso.
Canchas sintéticas para hacer deportes, mezclas asfálticas y palmetas de seguridad, son sólo algunos de los nuevos productos que se generarán gracias a esta iniciativa, resolviendo una parte importante del problema de desechos sólidos de la zona central del país. A su vez, la instalación permitirá el reciclaje de los neumáticos recolectados en las regiones V, VI y Metropolitana, zonas en que se producen al menos 21.000 toneladas al año.
Lorena Torres, Gerente General de Polambiente expresó: “Nos hemos instalado en Chile como una empresa pionera en reciclaje de NFU (neumáticos fuera de uso), reutilizando un elemento que hasta hoy era considerado como un residuo inerte, entregando una importante solución medio ambiental para el país.” comentó Lorena Torres, Gerente General de Polambiente (en la foto, a la derecha, junto a Laura Baxa, Presidenta del Directorio de Polambiente)
martes, 8 de junio de 2010
Australia demanda a Japón por caza de ballenas
Australia simplemente se aburrió de que Japón siguiera cazando ballenas impunemente. Así que en vez de tratar de solucionar el conflicto por la vía diplomática, decidió tomar cartas en el asunto e impuso una demanda oficial ante la Corte Internacional de la Justicia, alegando que la caza de ballenas que realizan, no necesariamente es con fines científicos.
Cuando quedan pocos días para la reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en Marruecos (21 al 25 de junio), Japón vuelve a estar en el centro de la polémica debido a esta práctica. Una de las cosas que se pretende tratar en la junta es precisamente una propuesta para que los países puedan volver a la caza comercial siempre y cuando respeten un sistema de cuotas que se irá reduciendo en los próximos 10 años.
Australia también alega que Japón violó sus obligaciones referentes a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, de 1973, al cazar ballenas que están en peligro de extinción y además la caza de estos ejemplares fuera de su jurisdicción, es decir en el océano Antártico.
Según la CBI, año a año, se estima que más de 1.600 ballenas son cazadas, de las cuales cerca de 1.000 se le atribuyen a Japón.
miércoles, 2 de junio de 2010
La Comisión Europea ha subrayado este miércoles la necesidad de cambiar de forma "radical" la manera en que las grandes economías utilizan los recursos, que "cada vez son más escasos", mediante nuevos impuestos e incentivos, que fomenten prácticas agrícolas "más respetuosas" con el medio ambien
En el marco de la 'Green Week' (Semana Verde) que esta semana se celebra en Bruselas, el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha presentado un informe, junto al Programa Ambiental de la ONU, en el que se clasifican los productos, las materias y las actividades económicas y de modo de vida en función de cómo afectan al medio ambiente y a los recursos. Los resultados principales apuntan a que más de la mitad de todos los cultivos de plantas comestibles del mundo sirven ahora para alimentar al ganado y que duplicar la riqueza suele traducirse en un aumento de la presión ambiental de entre el 60 y el 80 por ciento.
ECOticias.com – ep